Día Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia

Día Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia Jóvenes mujeres de Totonicapán están utilizando la ciencia como una herramienta para transformar su comunidad.USAID, World Vision y las organizaciones socias ofrecen a los participantes del Proyecto Puentes la oportunidad de pertenecer a los Puntos Crea, una comunidad de jóvenes creadores, donde se abordan retos de aprendizaje en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y…

Sin comentarios

Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango

Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango En Momostenango, Totonicapán, solamente el 45% de la población económicamente activa logra acceder a oportunidades de empleo y se encuentra trabajando actualmente, esta realidad es más complicada especialmente para las mujeres locales, quienes conforman apenas el 31% de la población empleada y, por si fuera poco, en promedio los salarios para ellas son un 27% menor…

Sin comentarios

Líder visionaria y comprometida

Líder visionaria y comprometida Los resultados para Guatemala reflejados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la ONU, apuntan claramente hacia una realidad muy desigual para las mujeres en términos de autonomía económica y de toma de decisiones. A nivel nacional, por ejemplo, las alcaldesas solamente representan un 3% del total de municipios y apenas el 12.7% de…

Sin comentarios

Donación en especie para fortalecer el espíritu empresarial de los jóvenes

Donación en especie para fortalecer el espíritu empresarial de los jóvenes USAID, World Vision y las organizaciones socias que implementan el Proyecto Puentes hicieron la entrega oficial de equipo de cocina para Ixcanul, un emprendimiento fundado por Ilka y Tepew Ambrocio, dos hermanos que participan en el proyecto, originarios de Momostenango, Totonicapán. El equipo les fue entregado a través del mecanismo de donación en especie…

Sin comentarios

Alianza por la Educación: juntos por el desarrollo de los jóvenes en Nebaj

Alianza por la Educación: juntos por el desarrollo de los jóvenes en Nebaj USAID, World Vision y las organizaciones socias que implementan el Proyecto Puentes celebraron la inauguración de la Alianza por la Educación en Nebaj, Quiché. Un esfuerzo realizado en conjunto con instituciones del sector privado, la municipalidad local, el Gobierno de Guatemala y otros socios clave.Este proyecto tiene como objetivo brindar apoyo a…

Sin comentarios

Inclusión en la práctica: aumento del acceso a oportunidades para jóvenes con problemas de audición

Inclusión en la práctica: aumento del acceso a oportunidades para jóvenes con problemas de audición En Guatemala, las personas con discapacidad a menudo se encuentran en desventaja en el sistema educativo. Solo el 10% de la población con discapacidad asiste a la educación secundaria y superior. El 40% de la población completa solo la educación primaria y el 50,3% de la población es analfabeta (Encuesta…

Sin comentarios

Producción tecnológica y raíces ancestrales

Producción tecnológica y raíces ancestrales Los resultados del último censo de población y vivienda del 20181 muestran que el 88% de la población total en el municipio de Todos Santos Cuchumatán en Huehuetenango, se considera como Maya; de ellos, el 99% se identifica como parte de la comunidad lingüística Mam. Los habitantes del municipio constantemente se ven asediados por los efectos de la marcada pobreza…

Sin comentarios

Educación alternativa para un futuro esperanzador

Educación alternativa para un futuro esperanzador Linda es originaria de El Cantón, Aguacatán, municipio de Huehuetenango. Cuando tenía 16 años de edad se casó y resultó embarazada, haciendo caso a su compromiso como madre dejó a un lado sus estudios y se dedicó a criar a su hija. Desde entonces Linda ha desempeñado su papel de madre y esposa con muchísima responsabilidad y cariño. Con…

Sin comentarios

Formación que transforma vidas y abre puertas

Formación que transforma vidas y abre puertas Según la PNUD (2014)1 el 87.5% de la población rural del país vive e en condiciones de pobreza, haciendo eco de este dato, la misma pobreza extiende su sombra al 86.6% de la población indígena de Guatemala. A nivel nacional, los jóvenes de 15 a 24 años de edad alcanzan en promedio 7.2 años de escolaridad para los…

Sin comentarios

Formación vocacional para generar empleo y romper paradigmas

Formación vocacional para generar empleo y romper paradigmas Según la publicación editada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)1, Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2018, en los últimos años la participación laboral femenina ha presentado un lento pero firme aumento a en la región, no obstante, el desempleo sigue afectando más a las mujeres que a los hombres. Guatemala se presenta como…

Sin comentarios