El diplomado te ofrece formación y acompañamiento técnico, acceso a mercado y enlace con otros socios del Proyecto Puentes. Se imparte en tres Escuelas Agrícolas, ubicadas en Salcajá Quetzaltenango, Santa Cruz del Quiché y Chiantla, Huehuetenango.
Podras aprender:
Agricultura Protegida: construcción y producción en invernaderos y macrotúneles.
Manejo de cultivos: producción de tomate, pepino, chile pimiento y gerberas.
Administración agrícola: planificación y ejecución de tu proyecto agrícola.
Mercadeo agrícola: cómo vender tu cosecha.
Emprendimiento agrícola: acompañamiento para iniciar tu propio proyecto de producción en invernadero o macrotunel.
Ayudamos a incorporarte en posiciones laborales en pequeñas y medianas empresas. Desarrollamos tus capacidades técnicas y valores para que puedas ser un trabajador exitoso y ético.
Los participantes pueden optar por obtener capacitación técnica ocupacional.Esta formación busca contribuir al desarrollo o fortalecimiento de destrezas y habilidades ocupacionales como un medio para la inserción laboral o emprendimiento. Los programas integrales incluyen temas humanísticos, empresariales y de liderazgo.
Punto CreaLos Puntos Crea son una oportunidad para el desarrollo de la creatividad en jóvenes interesados en las ciencias naturales, la tecnología, la ingeniería, las artes y/o la matemática.
Más que un programa académico, los Puntos Crea son talleres-laboratorio abiertos, donde podrás experimentar y aprender a la vez que abordas retos de tu comunidad y de tu vida.
Recibirás insignias digitales que certifican lo que aprenderás en el Punto Crea. Aquí aprenderás a pensar, a innovar, a hacer ciencia y a expresarte en el arte. Más aún, ¡aprenderás a combinar todas esas cosas! Aprenderás a encontrar soluciones a los retos que enfrentas en tu propia vida y a los retos que encuentras en tu comunidad. En los Puntos Crea te ejercitarás en cosas que sirven para el trabajo pero que nadie te enseña: persistencia, curiosidad, trabajo en equipo, ingenio e inventiva.
Espacios de Asesoría EmpresarialEl modelo es un proceso gradual de desarrollo de habilidades para generación de oportunidades de ingresos que permite la adopción de buenas prácticas de vida que conducen a la transformación de las personas en tres dimensiones: cuerpo, mente y emociones.
Características de los grupos de autoayuda:
-Valoran el ahorro como una forma de mejorar su vida y la de su familia.
-Confían, cooperan y respetan a los demás.
-Trabajan responsablemente.
-Se expresan libre y democráticamente.
Mediante metodologías participativas se le permite al participante:
-Establecer pequeños negocios competitivos
-Identificar mercados donde se ofrezcan los productos con la calidad adecuada
-Mantener una actitud de flexibilidad ante los cambios que demanda el mercado