Historias de Éxito

La nobleza de Chichicastenango

La nobleza de Chichicastenango José y Ángel Chan, 26 y 20 años de edad respectivamente, viven en el corazón de las montañas que rodean Chichicastenango, Quiché. Ellos forman una nueva generación de apicultores, aprendieron el oficio de su padre y abuelo. La pericia, persistencia y trabajo arduo que estos dos hermanos demuestran todo el tiempo, como las abejas con las que trabajan, combinados con las…

Sin comentarios

Dando vida a los suelos

Dando vida a los suelos Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)1, las prácticas agrícolas no sostenibles y la sobreexplotación de los recursos naturales están generando presión sobre los suelos, lo que ha resultado en que una tercera parte de la tierra ya esté degradada, y los expertos calculan que la erosión del suelo podría conllevar una reducción…

Sin comentarios

Convirtiendo miedos en oportunidades

Convirtiendo miedos en oportunidades Linelin se sintió especialmente interesada por la posibilidad de desarrollar habilidades para la vida a través del Diplomado Emprender con Éxito, uno los servicios ofrecidos por USAID y su socio implementador World Vision a través de Proyecto Puentes, y así aprovechar estos conocimientos para complementarlos con lo aprendido en el profesorado en enseñanza media que en ese entonces estaba cursando. Algo que…

Sin comentarios

Constructor de esperanza

Constructor de esperanza Christian López tiene 22 años de edad, vive en Concepción Chiquirichapa donde por mucho tiempo recurrió al trabajo en construcción como medio para generar sustento. Desde su involucramiento en el Proyecto Puentes de USAID y sus socios implementadores World Vision y FundaSistemas, él ha descubierto una realidad que le acerca a oportunidades de empleo formal, mientras desarrolla sus habilidades y genera ingresos…

Sin comentarios

Cultivos resilientes para cosechar desarrollo local

Cultivos resilientes para cosechar desarrollo local Agricultura bajo condiciones protegidas.Yeison, un joven de 23 años de edad, originario del caserío Chichalúm Chiantla, Huehuetenango, se enteró a través de redes sociales sobre los servicios ofrecidos por USAID, World Vision y las organizaciones que implementan el Proyecto Puentes. Luego de completar el Diplomado Emprender con Éxito, en el cual recibió formación para desarrollar habilidades para la vida,…

Sin comentarios

Mujer, joven y pionera

Mujer, joven y pionera Sembrando fresas en la tierra del ajo y la cebollaMi nombre es Estefanía, tengo 22 años de edad y vivo en la Aldea Río San Juan, Aguacatán, casi llegando al nacimiento. Aguacatán es conocida como la tierra del ajo y la cebolla, pero hace un par de años me pregunté “Por qué no hacer un proyecto distinto y no hacer lo…

Sin comentarios

Compartiendo oportunidades en Nebaj

Compartiendo oportunidades en Nebaj El Diplomado en Agricultura bajo Condiciones Protegidas es uno de los servicios de educación técnica ofrecidos por USAID, World Vision y las organizaciones que implementan el Proyecto Puentes, está certificado por la Facultad de Agronomía de la Universidad San Carlos de Guatemala. Se seleccionaron tres sitios de interés para ubicar las Escuelas Agrícolas, considerando la importancia que tiene la agricultura como…

Sin comentarios

Día Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia

Día Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia Jóvenes mujeres de Totonicapán están utilizando la ciencia como una herramienta para transformar su comunidad.USAID, World Vision y las organizaciones socias ofrecen a los participantes del Proyecto Puentes la oportunidad de pertenecer a los Puntos Crea, una comunidad de jóvenes creadores, donde se abordan retos de aprendizaje en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y…

Sin comentarios

Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango

Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango En Momostenango, Totonicapán, solamente el 45% de la población económicamente activa logra acceder a oportunidades de empleo y se encuentra trabajando actualmente, esta realidad es más complicada especialmente para las mujeres locales, quienes conforman apenas el 31% de la población empleada y, por si fuera poco, en promedio los salarios para ellas son un 27% menor…

Sin comentarios