Centros Juveniles Municipales

Gracias al valioso apoyo de cada municipalidad, a través de Proyecto Puentes se han puesto a trabajar los Centros Juveniles Municipales. Estos son espacios físicos y seguros diseñados para que los jóvenes locales puedan reunirse, aprender y divertirse. Un esfuerzo realizado en conjunto para mejorar la vida de jóvenes y señoritas del altiplano occidental de Guatemala, promoviendo la participación juvenil a través de educación alternativa, formación tecnológica y asesoría empresarial.

Las instalaciones de alta calidad del Centro son ofrecidas por la municipalidad, el mobiliario y equipo para su funcionamiento y otros recursos, será brindado por el Proyecto Puentes. Los Centros Juveniles contarán con tres actividades, que se detallan a continuación:

Punto Crea

Punto Crea

Una metodología de aprendizaje no formal basado en retos para el desarrollo de competencias en áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés). Los participantes trabajan con problemáticas reales, para desarrollar un conocimiento más profundo de las áreas STEAM.
Centro de Desarrollo Humano y Tecnológico

Centro de Desarrollo Humano y Tecnológico

Un modelo de educación alternativa para el ciclo básico, y formación tecnológica, centrado en la experiencia, la expresión y el aprendizaje. La meta es el desarrollo integral del joven, a través del crecimiento personal y la autonomía. La metodología busca la personalización del aprendizaje y el manejo de TIC como herramienta para la construcción del conocimiento.
Espacios de Asesoría Empresarial

Espacios de Asesoría Empresarial

Donde contarán con especialistas en emprendimiento, que les asesorarán y apoyarán a desarrollar su idea de negocio. La metodología de este espacio se basa en el acompañamiento a los jóvenes y la realización de actividades grupales que les permitan aperturas de pensamiento crítico para generar productos o servicios innovadores y creativos que respondan a las necesidades del mercado.