Cultivos resilientes para cosechar desarrollo local
Agricultura bajo condiciones protegidas.
Yeison, un joven de 23 años de edad, originario del caserío Chichalúm Chiantla, Huehuetenango, se enteró a través de redes sociales sobre los servicios ofrecidos por USAID, World Vision y las organizaciones que implementan el Proyecto Puentes. Luego de completar el Diplomado Emprender con Éxito, en el cual recibió formación para desarrollar habilidades para la vida, tuvo la oportunidad de acceder a formación técnica que le permitió fortalecer los conocimientos sobre agricultura bajo condiciones protegidas, a través de la Escuela Agrícola que el proyecto opera en su municipio.
Pertenece a una familia de experimentados agricultores, a través del acompañamiento recibido por los facilitadores del Diplomado en Agricultura bajo Condiciones Protegidas, Yeison ha aprendido a tecnificar sus procesos y potencializar su producción de tomates, mismos que ahora comercializan en diferentes puntos del municipio.
En Chiantla solamente el 4% de la población finaliza sus estudios hasta diversificado lo cual evidencia las limitadas oportunidades de preparación que les permita acceder a un empleo o iniciar un emprendimiento1. La capacitación en Agricultura bajo Condiciones Protegidas a la que ha tenido acceso Yeison, le permite estar mejor preparado ante las plagas y le brinda estrategias de resiliencia frente a los efectos del cambio climático, pero sobre todo, le ofrece una alternativa para fortalecer la fuente de ingresos en su hogar y mejorar su calidad de vida.
Él admite que muchos jóvenes en su comunidad se ven constantemente presionados a considerar la migración irregular como una alternativa ante una aparente falta de oportunidades a nivel local.
“En un momento, antes que viniera el diplomado, sí pensaba irme, pero a partir de lo que aprendí decidí quedarme y trabajar aquí. Me motiva poder estar cerca de mi familia y poder trabajar aquí” -Yeison