Día Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia

Jóvenes mujeres de Totonicapán están utilizando la ciencia como una herramienta para transformar su comunidad.

USAID, World Vision y las organizaciones socias ofrecen a los participantes del Proyecto Puentes la oportunidad de pertenecer a los Puntos Crea, una comunidad de jóvenes creadores, donde se abordan retos de aprendizaje en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés).

Verónica Aguilar tiene 19 años de edad y vive en Totonicapán. Participar en Puntos Crea le ha permitido cuestionar problemáticas reales en su comunidad y utilizar la ciencia y tecnología como base para idear soluciones creativas.

En su caso particular, Verónica decidió indagar qué pasa con los desechos plásticos y electrónicos que se generan en su propia casa y a partir de sus descubrimientos llegó a una solución que le permite dar una nueva vida (upcycle) a estos materiales. Actualmente ella está trabajando en los primeros prototipos de su propio proyecto, al que decidió bautizar como “Floreros Tecnológicos”.

“Me he dado cuenta que en mi casa hay muchas botellas de plástico, de allí se me ocurrió hacer las flores y utilizar luces LED de cosas como juguetes o lámparas que ya no se usan en mi casa” -Verónica Aguilar

Como parte de su participación en el proyecto, Verónica también ha completado el Diplomado Emprender con Éxito, el cual busca formar a los participantes en habilidades básicas para la vida y brindarles acompañamiento para diseñar su propio Plan de Vida. Verónica sea puesto la meta de continuar con sus estudios en electrónica y más adelante echar a andar un emprendimiento en el que preste servicios relacionados a esta área.

“Creo que la ciencia es importante, todos debemos aprender de ella. A través de la ciencia nosotros podríamos desarrollar nuestras propias tecnologías y no tendríamos que depender solamente de lo que viene del extranjero.” -Verónica Aguilar

Created By

Proyecto Puentes