Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango

En Momostenango, Totonicapán, solamente el 45% de la población económicamente activa logra acceder a oportunidades de empleo y se encuentra trabajando actualmente, esta realidad es más complicada especialmente para las mujeres locales, quienes conforman apenas el 31% de la población empleada y, por si fuera poco, en promedio los salarios para ellas son un 27% menor que para los hombres.1 Desde esta realidad, ver hacia el futuro puede ser desalentador, especialmente si se consideran los efectos de la pandemia del Covid-19. El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales advierte que los efectos de la emergencia sanitaria mundial podrían causar un incremento de los niveles de pobreza a lo largo y ancho del territorio nacional, pero identifican a Momostenango como uno de los 10 municipios más vulnerables ante estas complicaciones.2

Ilka, una joven momosteca de 21 años de edad, se rehúsa a estar de acuerdo con esta situación y desde hace un tiempo ha empezado a tomar acciones concretas. En 2017 conoció el Proyecto Puentes de USAID, World Vision y las organizaciones socias, se sintió atraída por la meta del proyecto, de apoyar a jóvenes de 15 a 24 años de edad a tomar control de su futuro y mejorar sus condiciones de vida. Entonces decidió participar.

Las primeras etapas de involucramiento en el Diplomado Emprender con Éxito dejaron una huella profunda en Ilka, quien empezó a descubrir sobre todo aquello de lo que ella es capaz y los aportes que puede traer a su comunidad. “Aprendí que nosotros somos únicos, especiales e irrepetibles. Es algo que siempre tengo en mente y me ha marcado”. Además decidió tomar ventaja de los servicios ofrecidos por el proyecto e inició un curso técnico de repostería.

Construyendo sobre lo aprendido a lo largo de sus etapas de formación, Ilka tomó la decisión de iniciar un negocio de repostería. Ella cocinaba pasteles en su casa y todos los domingos, junto con una amiga, salían a vender sus creaciones. Es importante mencionar que todo proceso de emprendimiento tiene sus altos y bajos, ella confiesa que sus inicios como empresaria trajeron consigo ciertas particularidades: “Vender en la calle no es lo mismo que en un local. Me recuerdo del Sol, que el producto se echaba a perder”. No obstante, decidió perseverar y continuar en su camino para alcanzar su meta. Poco a poco, sus pasteles empezaron a cobrar fama localmente.

Ilka considera que sus padres han sido aliados importantes, quienes le han brindado apoyo a lo largo de su camino. A través de los socios implementadores del proyecto, FundaSistemas y Red Nacional de Grupos Gestores, ella también ha recibido acompañamiento y asesorías técnicas que le han permitido fortalecer su plan de negocios. Eventualmente, cuando ella consideró que era momento de consolidar su idea de negocios, tomó la decisión de involucrar a su hermano Tepew, de 19 años de edad y también participante del proyecto, quien tiene conocimientos sobre finanzas y le ha ayudado a realizar presupuestos y proyecciones.

Es así como a partir de la unión de la pericia, liderazgo y visión de Ilka, con el apoyo recibido por una diversidad de aliados, hoy en día quienes recorren las calles del casco urbano de Momostenango, podrán encontrar Ixkanul, una empresa dedicada a brindar servicio de alimentos que actualmente brinda empleo a 3 jóvenes locales (además de Ilka y Tepew). También es muy importante mencionar los aportes adicionales a la formación técnica y asesorías que se le han ofrecido a través del proyecto para fortalecer este negocio. En marzo de 2021, se hizo entrega oficial de una donación de equipo de cocina, que incluye: horno de convección a gas, una batidora industrial, una licuadora industrial y una máquina para hacer milk shakes. “Espero sacarle mucho provecho. Es una gran ayuda porque ahora podemos diversificar las comidas y bebidas que ofrecemos. Nos va a ayudar con cuestiones de tiempo. Eso es algo clave en un negocio, mientras menos tiempo nos tardamos para hacer un negocio, producimos más y obtenemos más ingresos.”, comenta Ilka.

Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango
Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango
Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango

No obstante, es importante mencionar que paralelamente a su desarrollo como empresaria, Ilka también busca oportunidades para transformar su comunidad. Como respuesta al apoyo recibido para fortalecer su negocio, ella y su hermano se han puesto en contacto con maestros de diferentes instituciones educativas del municipio, a quienes estarán brindando talleres de preparación de alimentos saludables, para que ellos puedan replicarlo con sus estudiantes y brindar educación para promover una alimentación sana en las familias locales.

También es parte de la red juvenil del Proyecto Puentes y la representa participando en la Red de Redes de USAID, donde ha podido fortalecer sus conocimientos a través del Diplomado en Sostenibilidad, desarrollar sus capacidad de liderazgo y encontrar oportunidades de incidencia: “quiero motivar a otros jóvenes a que vean que aquí en Guatemala hay oportunidades. Mi participación en la red también me ha ayudado a pensar qué cosas le hacen falta a mi comunidad, qué problemas tienen los jóvenes y expresarlos”.

Ilka es una mujer joven en Momostenango quien ha tomado la decisión de ser autora de la transformación que ella misma desea ver en su municipio. Su mentalidad creativa y emprendedora no solo le ayudan a imaginar una comunidad más digna y justa para todos y todas, sino también le permiten ser creadora de ese futuro lleno de esperanza y oportunidades al alcance de mujeres y hombres. USAID, World Vision y las organizaciones socias continúan trabajando a través de las acciones del Proyecto Puentes para fortalecer las capacidades de muchas otras mujeres como Ilka, en el altiplano occidental de Guatemala, para que puedan continuar el camino que les permita alcanzar sus metas y desarrollo para sus familias.

Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango
Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango
Ilka está escribiendo la historia del desarrollo de Momostenango

1 USAID Nexos Locales (2016) Diagnostico de Momostenango, Totonicapán. Recuperado de: https://nexoslocales.com/wp-content/uploads/2016/04/Dx-DEL-MOMOS.pdf

2 Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (2020) La crisis del Covid-19, su impacto sobre la agenda ODS y el cumplimianto del Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado de: https://icefi.org/sites/default/files/icefi_-_guatemala_-_la_crisis_del_covid-19_y_su_impacto.pdf