Inclusión en la práctica: aumento del acceso a oportunidades para jóvenes con problemas de audición
En Guatemala, las personas con discapacidad a menudo se encuentran en desventaja en el sistema educativo. Solo el 10% de la población con discapacidad asiste a la educación secundaria y superior. El 40% de la población completa solo la educación primaria y el 50,3% de la población es analfabeta (Encuesta Nacional de Discapacidades – ENDIS, 2005).
Cindy, 20, y Eliseo, 21, son hermanos con discapacidad auditiva del municipio de El Tumbador, San Marcos. En enero de 2018, el Proyecto Puentes de USAID y World Vision iniciaron actividades cerca de su casa, cuando los padres de Cindy se enteraron, quisieron que sus dos hijos pudieran aprovechar las oportunidades ofrecidas a través del Diplomado Emprender con Éxito y otras actividades del proyecto. El facilitador juvenil del proyecto prestó atención personalizada a Cindy y Eliseo y trabajó con un Oficial de Protección para conectarlos con instituciones que apoyan a personas con discapacidades.
Cindy y Eliseo comenzaron a trabajar con la Comisión Guatemalteca de Ciegos y Sordos en Quetzaltenango. La comisión los evaluó y los remitió al Centro Educativo para Niños Sordos “Dra. H. Elisa Molina de Stahl” para evaluaciones psicológicas, de lenguaje, lectura, escritura y matemáticas. El centro asignó a los jóvenes un maestro itinerante que desde entonces ha estado brindando apoyo a través de visitas regulares y también los ha estado asistiendo para completar los cursos.

Hace poco más de dos años desde que ambos comenzaron a participar en el proyecto y recibieron el apoyo constante de su familia y de las organizaciones antes mencionadas. Hoy en día Cindy y Eliseo han completado la capacitación técnica, Eliseo como chef de repostería y Cindy ahora es una artista de belleza certificada, ella planea comenzar su propio salón de belleza en la comunidad de La Alameda, donde viven actualmente. Como parte del seguimiento y apoyo continuo que ofrece el proyecto, ahora está recibiendo capacitación empresarial a través de la Red Nacional de Grupos Gestores, una de las organizaciones socias del proyecto.
A través de los programas de educación alternativa que se ofrecen en Proyecto Puentes, Eliseo ha concluido satisfactoriamente la primera etapa de la escuela primaria, actualmente se encuentra cursando la segunda etapa la cual completará a finales del 2020. Cindy está cerca de completar su Bachillerato estudios, con Orientación en Productividad y Emprendimiento y ya completó el curso Informática Aplicada en Office. Según informes de sus profesores, ambos lograron adaptarse con éxito al proceso.


La intervención del componente de servicios de protección del proyecto en este proceso fue importante, ya que a través del personal a cargo se llevaron a cabo todos los trámites necesarios ante las instituciones especializadas en el tema. Como resultado, en coordinación con el Comité pro Ciegos y Sordos de Guatemala, en 2019 se hizo posible una donación de audífonos para Cindy y Eliseo. Adicionalmente, desde enero de 2019, una vez al mes, la profesora itinerante del Centro Educativo para Niños Sordos “Dra. H. Elisa Molina de Stahl ” realiza visitas periódicas a los hermanos y tiene la responsabilidad de brindar diferentes técnicas y logopedia para que los hermanos sigan aprendiendo a expresarse mejor.
Tanto Cindy como Eliseo seguirán luchando por sus sueños. USAID, World Vision y las organizaciones socias, a través del Proyecto Puentes, les ha dado la oportunidad de trabajar para alcanzar sus metas. A pesar de su discapacidad, sus rostros no carecen de la tierna y esperanzadora sonrisa de alguien que sabe que el futuro es brillante.