Juntas hacia el desarrollo


Dos hermanas en Salcajá desarrollan sus habilidades de emprendimiento.

Mediante los servicios ofrecidos a través de USAID, World Vision y las organizaciones que implementan el Proyecto Puentes Sara y Angélica, han aprovechado la capacitación y acompañamiento recibidos para desarrollar sus propias visiones para sus ideas de negocio. Actualmente Angélica lidera el proceso de producción de tomates en su propio invernadero, mientras que Sara lídera Textiles Sisu, en el que trabajan una gran variedad de creaciones utilizando la técnica de crochet.

Agélica y Sara son dos hermanas, de 24 y 23 años de edad respectivamente originarias de Salcajá, Quetzaltenango. Vienen de una familia con experiencia en agricultura y trabajo tradicional en textiles, estos conocimientos las inspiraron para iniciar su propio emprendimiento aunque ellas decidieron dar su propio giro a este trabajo.

Con la implementación de técnicas de agricultura bajo condiciones protegidas han logrado producir hasta 70 libras de tomate semanales, que comercializan en su propia comunidad. Por otro lado, sus creaciones textiles se venden en tres puntos: dos tiendas en el centro de Quetzaltenango en las que tienen espacios para ofrecer sus productos y a través de la página de Facebook, donde toman pedidos y alcanzan otros mercados, como Totonicapán.

“Tenemos la visión de expandir nuestro mercado para alcanzar otros departamentos” explica Sara, refiriéndose a los planes a futuro para Tejidos Sisu.

Agrega que se han especializado en la creación de amigurumis (término de origen japonés compuesto de: ami, «tejido», y nuigurumi, «muñeco de peluche»). Esto les ha permitido conectar fuertemente con un segmento de mercado joven, como ellas, para quienes son fuente de inspiración y esperanza, así como la confirmación de que a nivel local es posible aprovechar oportunidades y convertirlas en desarrollo.

Fue durante el Diplomado Emprender con Éxito que ellas empezaron a potencializar su vocación emprendedora, basándose en las tradiciones familiares y multigeneracionales de cultivar la tierra y tejer textiles tradicionales. Fue así como se vincularon el Diplomado en Agricultura bajo Condiciones Protegidas, el cual les permitió fortalecer los métodos de producción que ya conocían mediante métodos tecnificados que ayudan a asegurar la calidad de su cosecha, y formación para emprendimiento, para desarrollar sus habilidades empresariales, desarrollar su marca de textiles y vincularse con el mercado local.

Created By

Proyecto Puentes